ContactO

Plaza de la Estación-PATERNA

sahara_lliure_paterna@hotmail.com

666 496 686

ayto5

Resumen VeP 2025

Resumen de actividades de Vacaciones en paz 2025

Este año y por razones ajenas a la asociación, la LLEGADA de niños y niñas del proyecto VeP 2025 en el País Valenciano, empezó el 17 de julio para nuestras familias de acogida. Debido a este retraso, se han condensado las actividades que habían programadas, pero no por ello se han dejado de hacer.

19 de Julio. Trobada. En Villa Nueva de Castellón tuvo lugar en el ENCUENTRO DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS, en la que participamos como parte del Movimiento Valenciano de Ayuda al Pueblo Saharaui (MoVAPS). Jornada festiva y familiar pero también de denuncia y compromiso. El pueblo saharaui sigue padeciendo una ocupación ilegal, represión y abandono internacional. Desde Villa Nueva de Castellón alzamos la voz para exigir derechos, libertad y justicia para todo el pueblo saharaui, tanto en los campamentos de personas refugiadas como en los TTOO y diáspora. Compartimos manifestación, juegos, cena y mucha solidaridad

21 de Julio. Bienvenida oficial. Recepción por parte del ayuntamiento de Paterna a la representación de nuestros niños y niñas de acogida como embajadores de la RASD, y familias acogedoras. Un evento lleno de emoción y reivindicación para un pueblo que está ocupado, sobreviviendo en unas condiciones muy duras e injustas. Además nos ha acompañado la Asociación Calima que llevan a cabo el programa con menores que padecen diversidad funcional. Isabel Segura García, junto con Joana. teniente alcalde de Garantía Social, Mujer y Tradiciones, cerró el acto dando un obsequio a los menores y deseando una justa solución al conflicto. Terminado el acto, menores y familias disfrutamos de un rico helado en la Cafetería Luxe y juegos en el Parque de Alborgí. Una tarde muy agradable.

23 y 24 de Julio. Revisiones.  Dentro del programa VeP, tuvo lugar las revisiones sanitarias , óptica y clínica dental. Cada menor con su familiar han pasado también las revisiones pediátricas. Damos las gracias un año más a Opticalia Llano y Clínica Dental CIMER, ambas de Paterna y al acuerdo Sanidad/VeP por las revisiones de salud efectuadas.

30 de Julio. Viendo las estrellas. El Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV), proyectos Sapiencia y Amanar y el Centro de Educación Ambiental de la C.V. (CEACV), nos abrieron las puertas del “firmamento” para enseñarnos las estrellas. Tuvimos la suerte de ver la Luna y casi tocarla con las manos. También paseamos por su huerto, vimos sus animales y aprendimos un montón de cosas rodeados de naturaleza. Gracias por compartir CIENCIA, NATURALEZA Y ESTIMA.

31 de Julio, Cines Kinépolis. El Ayuntamiento de Paterna y tras la petición de la junta directiva se encargó de la gestión por la que disfrutamos de una tarde de cine dentro del Festival de Cinema Antonio Ferrandis. Nos acompañaron los principales protagonistas del preestreno de “Los futbolísimos”, Arturo Valls y Carmen Ruiz y del director Miguel Ángel Lamata. Un total de 42 personas entre menores, familias y miembros de asociaciones, compartimos la experiencia. Damos las gracias al ayuntamiento de Paterna, Kinépolis y sus trabajadores por su solidaridad con el Pueblo Saharaui.

2 de Agosto. Con las familias. Este mes, se deja para el disfrute con las familias de acogida que con su esfuerzo, particular o en compañía, tratan de hacer la estancia de l@s menores lo más divertida posible. Así pues, salen y hacen “País” viajando y viendo playas, montañas, juegan en familia y con la vecindad, integrándose con mucha facilidad. “La solidaridad es la ternura de los pueblos”

9 de Agosto. Trofeo Naranja. La gestión de Sarai, de la asociación de Valencia y la generosidad y solidaridad del Valencia C.F. Noticias, hicieron posible la asistencia de una representación de niños y niñas de VeP y familiares, a la 53 edición del Trofeo Naranja que enfrentaba al Valencia CF con el Torino FC y que se lo llevó el Valencia por 3 a 0. Fue un placer y de nuevo damos las gracias.

27 de Agosto, cena de despedida. Cada año nuestra asociación, invita a los y las asociadas, entes colaboradoras y a las familias de acogida, a la cena de despedida, en el ya tradicional lugar de “El Calvari” de Paterna. Bocadillos, picaeta, bebidas y postre , fueron los ingredientes de la cena, a los que hay que añadir la cordialidad y cariño. Se repartieron regalos y se dieron consejos a las familias para la marcha a los campamentos de los niños y niñas saharauis. Al llegar estas fechas, es normal que estén nerviosos por volver con sus familias naturales. Un adiós que suena “hasta siempre”.

2 de septiembre. Regreso. Primero la despedida a Paterna. Acompañantes, niños y niñas saharauis, se dirigen con el autocar con el resto procedentes de Castellón y Valencia al aeropuerto de Alicante. Bolsas repletas de multitut de enseres, de recuerdos, dibujos, regalos…muy contentos, hiperactivos, charlando por los codos, sin cesar. El equipaje pesa lo suyo. Fotos, abrazos, consejos y muchos recuerdos para sus familias. En este momento esperan al avión que vuela desde Tindouf y que los llevará allá. Después del proceso de facturación, muy pesado. Comparten idas y venidas al baño, juegos, conversaciones. Todo irá bien y se reencontrarán con madres, padres y resto de familia. Nosotros continuaremos luchando por su libertad y autodeterminación. La de TODO EL PUEBLO SAHARAUI.

3 de septiembre. Llegada. Ya están con los suyos. Han llegado casi a las 5 de la mañana. Cansados y con una sonrisa. Vuelven a una injusta forma de sobrevivir. Resultado de estar en un campo de personas refugiadas. A una ocupación de su tierra en el Sáhara Occidental. A una complicidad de gobiernos mirando hacia otro lado.

2

EXPOSICIÓ ESCULTURES POBLE SARAHUÍ

VÍDEO COMPLET
El dia 5 de setembre va tindre lloc en el Centre Social la Canyada (Paterna) C/ Sant Vicent Ferrer 6, l’exposició artística de l’escultor Juanvi Luz dins del programa “Les Exposicions de Paterna”.
L’exposició titulada “Recordant una traïció. El conflicte del Sàhara Occidental” composta principalment per escultures, cerca denunciar l’oblit mediàtic al qual està sotmés el poble sahrauí. Entre les seues obres destaquen “Província 53”, un mapa d’Àfrica amb un buit on va estar el Sàhara Occidental, que fins als anys 70 va ser la província espanyola número 53, i altres peces que aborden el conflicte. L’artista, compromés amb el poble sahrauí des del seu treball de fi de grau i després d’una visita als campaments de refugiats en 2010. Va concebre l’exposició com un projecte obert i itinerant, amb la intenció de sensibilitzar i divulgar sobre el tema.
L’exposició estarà disponible per a la seua visita fins al 26 de setembre de 2025

 

VIDEO COMPLETO
El día 5 de septiembre tuvo lugar en el Centro Social la Cañada (Paterna) C/ San Vicente Ferrer 6, la exposición artística del escultor Juanvi Luz dentro del programa “Las Exposiciones de Paterna”.
La exposición titulada “Recordando una traición. El conflicto del Sáhara Occidental” compuesta principalmente por esculturas, busca denunciar el olvido mediático al cual está sometido el pueblo saharaui. Entre sus obras destacan “Provincia 53”, un mapa de África con un vacío donde estuvo el Sáhara Occidental, que hasta los años 70 fue la provincia española número 53, y otras piezas que abordan el conflicto. El artista, comprometido con el pueblo saharaui desde su trabajo de fin de grado y después de una visita a los campamentos de refugiados en 2010. Concibió la exposición como un proyecto abierto e itinerante, con la intención de sensibilizar y divulgar sobre el tema.
La exposición estará disponible para su visita hasta el 26 de septiembre de 2025